"Tareas" de seguridad para centros deportivos

Seguridad en centros deportivos : un propósito esencial para 2025
Como cada año, las empresas del sector deportivo inician el nuevo ciclo con nuevos propósitos, proyectos e ilusiones que buscan impulsar el desarrollo profesional y empresarial. Dentro de estos objetivos, la seguridad se presenta como un aspecto clave que debe ser tratado con la máxima prioridad. No solo es una necesidad, sino también una responsabilidad que permite garantizar entornos seguros para usuarios, empleados e instalaciones.
La seguridad en centros deportivos no debe considerarse solo como una medida reactiva ante posibles incidentes, sino como una estrategia preventiva que minimice los riesgos y garantice el bienestar de todos los implicados. Implementar medidas adecuadas puede marcar la diferencia entre una actividad segura y la exposición a situaciones que pongan en peligro la integridad de las personas y la estabilidad de las empresas.
Por ello, los principales objetivos de este nuevo año incluyen:
- Captar y fidelizar usuarios, asegurando que las instalaciones sean percibidas como entornos seguros y confiables.
- Expandir y fortalecer líneas de negocio, apostando por un crecimiento sostenible y seguro.
- Mejorar las condiciones laborales del personal, proporcionando un entorno seguro donde puedan desempeñar sus funciones sin riesgos innecesarios.
- Promover el bienestar y la salud, garantizando que la actividad deportiva se desarrolle en condiciones óptimas para todos.
Para lograr estos objetivos, es fundamental abordar la seguridad desde un enfoque integral que contemple tanto las instalaciones como las actividades deportivas.
Condiciones de seguridad en instalaciones y actividades deportivas
Cumplir con la normativa y adoptar medidas preventivas permite evitar incidentes que puedan comprometer el funcionamiento del centro deportivo. A continuación, se destacan algunos aspectos clave que deben considerarse en materia de seguridad:
1. Infraestructura y mantenimiento de las instalaciones
Las instalaciones deportivas deben cumplir con una serie de requisitos de seguridad que garanticen su correcto funcionamiento y minimicen cualquier tipo de riesgo. Algunos de los puntos esenciales a tener en cuenta incluyen:
- Condiciones estructurales y de mantenimiento, asegurando que las instalaciones se conserven en óptimas condiciones.
- Prevención y protección contra incendios, con planes de emergencia y equipos adecuados.
- Accesibilidad y seguridad en la utilización, garantizando que todos los usuarios puedan acceder y desplazarse sin obstáculos.
- Calidad del aire en espacios cerrados, con sistemas de ventilación adecuados para evitar la concentración de agentes nocivos.
- Cumplimiento de normativas sanitarias en piscinas, incluyendo el control de calidad del agua y del aire en espacios cubiertos.
- Señalización e información clara, permitiendo a los usuarios identificar rutas de evacuación y normas de seguridad.
- Equipamiento y material deportivo en buen estado, minimizando riesgos de caídas, impactos o fallos estructurales.
2. Seguridad en las actividades deportivas
Además de las instalaciones, es fundamental garantizar la seguridad en la práctica deportiva. Para ello, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Cumplimiento de normativas sobre aforo y accesos, evitando situaciones de sobreocupación o desorden en las instalaciones.
- Información y formación para los usuarios, proporcionándoles pautas claras sobre el uso seguro de los equipos e instalaciones.
- Prevención de violencia, racismo y discriminación, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso.
- Protección de menores en el ámbito deportivo, cumpliendo con la legislación vigente en materia de protección infantil.
- Cumplimiento de normativas de protección de datos, evitando el uso indebido de información personal y biométrica.
- Planes de emergencia y autoprotección, adaptados a la normativa de cada Comunidad Autónoma.
- Protocolos de actuación ante accidentes o emergencias médicas, garantizando una respuesta rápida y eficiente.
- Pólizas de responsabilidad civil y seguros obligatorios, protegiendo a la empresa y a los usuarios ante posibles eventualidades.
Propuestas de seguridad para 2025
Tomando como referencia las experiencias del año anterior, es fundamental reforzar las medidas de seguridad en distintas áreas clave. A continuación, se presentan algunas propuestas para mejorar la seguridad en centros deportivos durante 2025:
1. Protección frente a inundaciones
Los efectos del cambio climático han aumentado la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos. La tragedia ocurrida en Valencia el 29 de octubre de 2024, donde las inundaciones causaron graves daños a centros deportivos, pone de manifiesto la necesidad de adoptar medidas preventivas.
Aunque no es posible evitar estos fenómenos, sí se pueden implementar estrategias para mitigar sus efectos, como la adecuación de instalaciones ubicadas en zonas de riesgo, la mejora de sistemas de drenaje y la elaboración de planes de contingencia específicos.
2. Mejora en los planes de evacuación y confinamiento
En caso de emergencias catastróficas, es fundamental contar con protocolos claros que permitan una evacuación rápida y segura. Además, se deben prever escenarios en los que el confinamiento o el refugio sean la mejor opción para minimizar riesgos.
3. Calidad del aire en instalaciones cerradas
La alta incidencia de virus estacionales como la gripe, el COVID o el VRS en las primeras semanas del año refuerza la importancia de mantener una adecuada calidad del aire en los centros deportivos.
Para ello, es clave garantizar una ventilación adecuada y cumplir con los estándares establecidos por el Reglamento RITE, que establece concentraciones máximas de CO2 para distintos tipos de instalaciones deportivas.
4. Protección de datos personales
El uso indebido de datos biométricos para el acceso a instalaciones ha generado importantes sanciones económicas en 2024. Para evitar multas y problemas legales, es esencial garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos y aplicar medidas adecuadas para el almacenamiento y uso de información personal.
5. Prevención de ciberataques
Los ataques informáticos representan un riesgo creciente para empresas del sector deportivo. En 2024, un ciberataque comprometió los datos de una cadena de gimnasios con más de 100 centros, exponiendo información personal de sus usuarios.
Para prevenir este tipo de incidentes, se recomienda reforzar la seguridad informática, implementar protocolos de protección de datos y concienciar al personal sobre las mejores prácticas en ciberseguridad.
6. Actualización de planes de autoprotección y simulacros
Es imprescindible revisar y adaptar los planes de emergencia a las normativas vigentes, asegurando que incluyan medidas específicas para distintos escenarios de riesgo. Además, se debe garantizar la realización de al menos un simulacro anual de evacuación o confinamiento, con accesibilidad garantizada para todos los usuarios.
La seguridad en centros deportivos debe ser una prioridad absoluta en 2025. Adoptar medidas preventivas, cumplir con la normativa y estar preparados para distintos escenarios de riesgo permitirá garantizar entornos seguros y proteger tanto a usuarios como a empleados.
A lo largo del año, seguiremos analizando y actualizando estrategias de seguridad para seguir impulsando el desarrollo del sector de forma segura y sostenible.