España aumenta su renta media, pero también crece la desigualdad

España ha experimentado un incremento en su renta media, aunque este crecimiento ha venido acompañado de una mayor desigualdad. Entre 2017 y 2018, la renta media por habitante en el país aumentó un 5,3%, según el informe "Renta personal de los municipios españoles y su distribución", elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

Las ciudades más prósperas de España son Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, con incrementos en la renta personal del 3,64%, 3,15% y 2,95% respectivamente. Valencia y Sevilla también se destacan con aumentos del 3%, mientras que Las Palmas de Gran Canaria y Zaragoza vieron subidas del 0,8% y 1,67%, respectivamente.

Este informe recopila datos de municipios españoles con más de 5.000 habitantes, analizando la renta personal, la desigualdad y la distribución de la renta por quintiles. Se excluyen las comunidades autónomas forales del País Vasco y Navarra debido a la falta de microdatos del IRPF de sus residentes.

No obstante, el crecimiento económico ha traído consigo un incremento en la desigualdad, que subió un 2,95%. El índice de Gini, que mide la desigualdad de ingresos, pasó de 0,49 en 2017 a 0,5 en 2018. Madrid ha superado a Barcelona como la ciudad con mayor desigualdad, seguida por Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Palma de Mallorca.

Fuera de las grandes capitales, los municipios más ricos son Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Alcobendas, todos en la periferia de Madrid y con altos niveles de desigualdad. En contraste, las localidades con menores rentas medias se concentran en el sur, siendo El Ejido, Sanlúcar de Barrameda y Santa Lucía de Tirajana las menos prósperas. Algunas localidades como Torrejón de Ardoz y Vilanova i la Geltrú experimentaron grandes aumentos en la desigualdad (35.27%), mientras que Mollet del Vallès, Valdemoro y Manresa lograron reducirla significativamente (16.8%).

Fuente: Palco23