CSD publica el encuesta de hábitos deportivos de 2022

El 15 de diciembre se ha publicado la Encuesta de Hábitos Deportivos en España 2022, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte, junto al Consejo Superior de Deportes.

Los resultados de 2022 reflejan que casi 6 de cada 10 personas de 15 años en adelante, practicó deporte en el último año, 57,3%. Esta cifra es 3,8 puntos porcentuales mayor que la recogida en 2015, sin embargo es inferior a la del 2020, donde alcanzó el 59,6%.

De entre las personas que practican deporte, el 23,8% lo realiza diariamente y el 52,5% al menos una vez por semana.

En cuanto a la edad de los practicantes, las tasas de participación anual supera el 80% entre la gente más joven, mientras que desciende hasta el 36,7% en la población mayor de 55 años.

Por sexo se observa que la práctica deportiva sigue siendo superior en los hombres (63,1%), mientras que la tasa en las mujeres se sitúa en el 51,8%.

Un 27,4% de la población que practica deporte manifestó que solía hacerlo en su casa. Por otro lado, el 42,8% de las personas que realiza deporte utilizan instalaciones específicas para ello.

La preferencia por los deportes individuales ha aumentado 2,9% respecto a 2015 situándose en el 60,9% de la población analizada, frente al 11,7% que prefieren los deportes colectivos o el 27,4% que no muestra ninguna preferencia. Es más frecuente entre las mujeres la preferencia por los deportes individuales, con un 66,9%. 

En cuanto a grupos de edad, los jóvenes tienen mayor preferencia por los deportes colectivos.

Si se analizan las modalidades deportivas practicadas en el último año destaca la evolución de modalidades deportivas como gimnasia suave, con un 26,4% de la población que practicó deporte en el último año, o de natación con un 27,2%. Los mayores ascensos son para deportes como la natación, pádel o senderismo.

Entre los hombres es mucho más frecuente la práctica de fútbol, ciclismo, pádel, musculación, halterofilia, baloncesto, tenis, o pesca, mientras se observan tasas superiores en las mujeres en cualquier tipo de gimnasia o de natación.

Respecto al Golf, un 2,1% de la población que practica deporte lo elige. Supone un descenso de 0,5 puntos respecto a 2015. Destaca que entre los hombres se mantiene en las mismas cifras, sólo desciende un 0,1%, mientras en la práctica femenina ha descendido del 1,7% en 2015 a un 1% en 2022. 

Si tomamos como referencia la población total, el porcentaje que practica Golf es de un 1,2%. Se mantiene la práctica entre los hombres respecto a 2015 en un 1,9% y baja en las mujeres del 0,8% al 0,5%.

Se investigó las motivaciones principales de las personas para la realización de actividad física. En un 26,3% de los casos, los encuestados expusieron que su principal motivo para llevar a cabo la práctica deportiva era estar en forma. El 22,1% expresó que lo hacía por que le gustaba y era placentero para ellos y el 20,1% lo practica por motivos de salud.

Por otro lado las principales barreras para la práctica deportiva que encontró la población española fueron en primer lugar la falta de tiempo (34,6%), la falta de interés (25,4%) y en tercer lugar expresaron que en el 21,8% de los casos no realizaban deporte debido a motivos de salud o a su edad.

Se observa incremento de la asistencia tanto a espectáculos, tanto de forma presencial como audiovisual. Así se ha incrementa en 12 puntos la tasa anual de asistencia a espectáculos presenciales, situándose en el 31,1%. Asimismo también ha aumentado la tasa de seguimiento de espectáculos deportivos a través de canales audiovisulaes un 7,4% respecto a la última encuesta. 

Descarga el documento en el siguiente link:

CSD Encuesta habitos deportivos 2022